
Durante el 2017 el Centro de Formación Técnica de Tarapacá ha iniciado su tercer proceso de Acreditación institucional, para ello necesitamos el compromiso y la colaboración de cada uno de los integrantes de la comunidad del CFT de Tarapacá. Esperamos contar contigo en cada etapa para lograr el éxito. ¡Con la Acreditación nos beneficiamos todos!
¿ Qué es el proceso de Acreditación ?
La Acreditación es un proceso voluntario al que se someten las instituciones de Educación Superior autónomas, lo cual les permite certificar la calidad de sus procesos internos y sus resultados. Es un sello que avala la calidad de la institución como también de sus estudiantes y titulados. Existen dos áreas obligatorias que toda institución debe certificar al momento de someterse a la Acreditación: Gestión Institucional y Docencia de Pregrado.
¿ Qué beneficios nos entrega la Acreditación ?
-
Se obtiene un reconocimiento público (certificación otorgada por la CNA), que el CFT de Tarapacá alcanzó parámetros de calidad destacados.
-
Beneficia a los estudiantes, docentes, trabajadores y empleadores ya que consolida el prestigio y nos impulsa a avanzar en la mejora continua.
-
La Acreditación institucional, permite a sus estudiantes optar a beneficios estatales, como becas, crédito con aval del estado y gratuidad.
¿ Quién entrega la Acreditación ?
Desde el 2006 Chile cuenta con un Sistema de Aseguramiento de la Calidad (Ley Nº 20.129), que establece que el organismo encargado de verificar y promover la calidad de las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, y de las carreras que ofrecen, es la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
¿ Por qué es importante que el CFT de Tarapacá sea acreditado ?
La CNA es un organismo público y autónomo. El principal objetivo del proceso de Acreditación es la evaluación, promoción y garantía pública de los procesos de autorregulación. La Acreditación garantiza la existencia formal, la aplicación sistemática y los resultados de las políticas y mecanismos que apuntan al cumplimiento de los fines de la institución, garantizando así su calidad.
¿ En qué consiste el proceso de Acreditación ?
El Proceso de Acreditación se compone de tres etapas:
-
Autoevaluación Interna: proceso analítico tendiente a identificar los mecanismos de autorregulación existentes y las fortalezas y debilidades de la institución con relación a ellos.
-
Evaluación Externa: sobre la base de la autoevaluación interna, un equipo externo visita la institución y realiza un análisis destinado a evaluar la existencia formal y la aplicación sistemática de políticas y mecanismos de autorregulación apropiados y si su funcionamiento y resultados permiten asegurar su calidad en las áreas definidas.
-
Decisión de Acreditación: el proceso termina con el pronunciamiento por parte de la CNA.
¿ En qué etapa del proceso de acreditación se encuentra el CFT de Tarapacá?
Nos encontramos en la etapa de evaluación externa.
¿ Cómo puedo aportar al nuevo proceso de Acreditación ?
A través de los talleres que desarrolla la Dirección General de Planificación y Control de Gestión, respondiendo las encuestas o entrevistas de los pares evaluadores, detectando las oportunidades de mejora y entregando estos aportes a los Directores de Escuelas Superiores y/o Directora General Académica.
Contáctanos para tus consultas:


